¡Hola a todos!
Cambiamos de nuevo de temática, y esta vez nos adentraremos en el complejo mundo de los
lenguajes de programación, conjunto de símbolos y reglas que, tras ser depurados y compilados, realizan procesos propios de máquinas como los ordenadores. Estos procesos sirven, entre otras cosas, para crear las aplicaciones o juegos que usamos diariamente en todo el mundo.
El aprendizaje de la programación y todo lo que le rodea es una difícil tarea, y para que os resulte más sencillo entender los distintos conceptos, os dejo con esta actividad, a la que podéis acceder pinchando
AQUÍ.
Yo ya he completado los 20 niveles de los que se compone y, como pista, os dejo esta captura de la organización de la última prueba. Como veis se trata de ir ordenando los bloques de manera que alcancéis vuestro objetivo (puede ser el cerdito, la bellota...). ¡Mucha suerte!
Ahora complicaremos un poco las cosas. Os propongo otros dos juegos más basados en lo mismo, con lenguaje JavaScript, muy usado en los últimos tiempos. Los desafíos son los siguientes:
1º DESAFÍO y
2º DESAFÍO.
En estos últimos desafíos tenéis que conseguir que las bolas que lanza uno de los patitos lleguen al otro mediante el lenguaje JavaScript. Si conseguís realizar estos dos juegos, ya entenderéis muchos de los conceptos que se manejan en programación, pero por si os atascáis en algunos de los niveles os dejo los códigos de la solución.
Una vez terminados los desafíos, voy a explicaros lo que es el lenguaje BASIC, la evolución de los lenguajes de programación y un juego con este lenguaje.
El lenguaje BASIC: originalmente fue creado como una herramienta de enseñanza y finalmente se convirtió en un lenguaje muy popular. Necesita tan sólo unos cuantos comandos y es muy sencillo de utilizar. Ahora ya no se utiliza, sino que tuvo mucho éxito sobre todo en los 70 y 80. Podemos recordarlo en esta página:
http://www.quitebasic.com/
Evolución de los lenguajes de programación: en el siguiente esquema podéis apreciar el progreso de estos lenguajes a lo largo del tiempo en formato, calidad, sencillez...
Juego con lenguaje BASIC: introduciendo el siguiente código en la web antes citada (
http://www.quitebasic.com/), podrás jugar (creando un circuito que luego deberás recorrer antes que tu contrincante) y curiosear un poco sobre cómo era el lenguaje que se utilizaba en décadas pasadas.
Esto es todo por hoy, ¡hasta pronto!