lunes, 26 de octubre de 2015

HTML

¡Hola a todos!

Hoy os hablare del HTML básico.


Las siglas se traducen como: «lenguaje de marcas de hipertexto».

Se trata del lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un referente para crear páginas web que define la estructura y el contenido (fotos, vídeos...) de esta.

Para aprender a utilizar mejor el HTML, os voy a explicar brevemente cómo poner un salto de línea, un texto en negrita, un superíndice y un subíndice, un enlace directamente y cambiarle el tamaño al vídeo insertado:

- Salto de línea: situando al final de la frase esta etiqueta <br>, estamos indicando que queremos realizar un salto de línea normal.

- Texto en negrita: para indicar que queremos poner alguna palabra o frase en negrita, debemos usar cualquiera de estas etiquetas a principio y final de lo que queramos escribir en negrita, <b> o <strong>.

- Superíndice y subíndice : para escribir un superíndice utilizaremos la etiqueta <sup> y para un subíndice, <sub>. Debemos colocar cualquiera de las etiquetas que necesitemos tanto a principio como a final del número o letras.

- Enlace: simplemente colocamos la etiqueta <a>. Todo lo que este entre esta etiqueta se considerará un enlace.

- Cambio de tamaño en un vídeo: cuando insertamos un vídeo, este tiene un tamaño predeterminado que puede no ajustarse a nuestro gusto o necesidades. Para cambiarlo, debemos tener en cuanto que en html nos aparecerá el enlace del vídeo de la siguiente manera:

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/cqMfPS8jPys" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuando tengamos localizado el enlace, podemos modificar el tamaño cambiando el número que aparece al lado de width (ancho) y height (alto).

- Tamaño predeterminado:



- Tamaño personalizado:

 




Por último, debéis recordar que cuando colocáis cualquiera de las etiquetas anteriores al final de la palabra tenéis que poner una barra /.


¡Hasta pronto!

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/HTML
http://html.hazunaweb.com/102.php



miércoles, 7 de octubre de 2015

EL SISTEMA BINARIO Y LA INFORMÁTICA

¡Hola a todos!

Hoy os hablaré sobre la relación existente entre el sistema binario y la informática.

El sistema binario es aquel que utiliza sólo ceros y unos y cualquier cifra se expresa a partir de estos números. Este sistema se utiliza en los ordenadores, en los que el 0 se relaciona con el apagado y el 1, con el encendido.

¿Cómo podemos pasar del sistema decimal al sistema binario?

Para ello, se divide la cifra del sistema decimal entre 2, y repetimos lo mismo hasta que el dividendo sea menor que 2, el divisor. Después ordenamos los restos, desde el último hasta el primero. Aqui teneis una representación detallada, en la que utilizamos el número 64.





¿Cómo podemos pasar del sistema binario al decimal?

Para ello, comenzamos por la derecha y vamos multiplicando cada cifra por las sucesivas potencias de 2, avanzando hacia la izquierda. A continuación, una representación de este sencillo paso, utilizando, como en el caso anterior, el número 64.






A continuación os dejo unos vídeos de la serie Futurama, en la que se habla con un lenguaje muy relacionado con la informática y que resulta una manera muy amena de aprender alguna curiosidad informática.


   


¡Hasta pronto! 

Fuentes: http://definicion.de/binario/
http://www.wiris.net/educa.madrid.org/wiris/es/index.html

lunes, 5 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN DEL BLOG

¡Hola a todos!

Yo soy Sabela, tengo 16 años y estudio 1BAC. Me encanta la música, salir con mis amigos, la moda, leer y los idiomas.

Os doy la bienvenida a mi nuevo blog sobre infomática, que actualizaré a menudo con el contenido que me indiquen en el blog de clase.



FORMULARIO

¡¡Si eres adolescente, este es tu formulario!! Complétalo con tus gustos y las actividades que realizas en tu tiempo libre.

http://goo.gl/forms/FxHEgT6CSF