martes, 15 de diciembre de 2015

FUTURO DEL HARDWARE.

¡Hola a todos!

Hoy vengo a hablaros sobre el curioso futuro del hardware...

¿Y ahora qué? ¿Qué pasará después?

Para comenzar, me gustaría hablaros de las impresoras 3D, que son capaces de construir estructuras físicas, muy similar al trabajo de un escultor sobre piedra. En este vídeo podréis descubir el fantástico mundo de estas impresoras:




 Ya podemos comprar estas impresoras por precios que van desde los 500€ a los 2000€, dependiendo de la potencia y la calidad. Aquí os dejo unas imágenes de algunas impresoras 3D de distintos precios en Media Markt:





Estas impresoras se utilizan hoy en día en campos muy diversos: para la medicina, para distintas prótesis y trasplantes, incluso para órganos. Con este aparato se pueden crear también armas, lo cual es una gran desventaja. También se utiliza para realizar juguetes y hasta vestimenta a medida. Como veis, son muy versátiles y creativas.


Otro de los cambios del futuro del hardware, que ya se está investigando es la realidad aumentada, que no es más que lo que vemos en nuestro dispositivo móvil. Se llama realidad aumentada porque combina información física y digital en tiempo real y en el mismo espacio.Dicho de otra forma, la realidad aumentada busca ampliar nuestra percepción mediante imágenes, vídeos o información digital con ayuda de dispositivos móviles como smartphones, tablets, un ordenador o unas Google Glass, por ejemplo.

Algunas aplicaciones cuanto menos curiosas de la realidad aumentada son:
    1. WordLens: permite traducir las palabras que aparecen en una imagen. Simplemente tienes que realizar una fotografía del texto o palabras que no entiendas y se obtiene una traducción instantánea de dichas palabras.

    2. Lookator: permite encontrar la mejor señal Wi-Fi de la ubicación en la cual se encuentre el usuario, pudiendo ver la información sobreimpresa en la pantalla en tiempo real.

    3. Point & Find - Nokia: al tomar una imagen de un póster de una película, se obtiene información de ella; o, con el código de barras de una prenda de vestir, se obtienen precios en otros negocios asociados. También permite etiquetar objetos y lugares de una ciudad y compartir esa información con otros usuarios.

    4. Google Sky Map: aplicación gratuita ideal para apoyar el estudio de astronomía, principalmente para quienes suelen interesarse en observar el espacio por las noches. Enfocando la cámara del móvil en el cielo, el programa puede identificar estrellas, constelaciones, planetas y cuerpos celestes, ofreciéndonos en vivo los datos. Tiene opciones de búsqueda. Requiere Android 1.6 o superior.

¿Qué más puede depararnos el futuro de la informática?



Nadie sabe con certeza lo que nos espera, lo que sí sabemos es que la informática y la ciencia en general avanzan a grandes pasos, por lo que es fácil esperar casi cualquier cosa del futuro.

Dispositivos de seguimiento: algo que resulta alarmante, imaginemos que alguien nos coloca un dispositivo de rastreo, ¿como saberlo? hoy en día llevamos tantos dispositivos electrónicos con nosotros emitiendo señales, que resultaría una tarea realmente difícil determinar en cuál de ellos se encuentra el dispositivo. Los usos planeados para esto son poder encontrar nuestras llaves, una carpeta importante o incluso a nuestro gato, sin embargo pueden ser utilizados con fines peligrosos.

Las baterías "respirarán" aire: a través de la reacción de algunos metales con el aire, se aprovechará como fuente para recargar las baterías de algunos dispositivos. ¿No estaría muy bien no tener que estar pendiente del cargador?

Los problemas medioambientales dejarán de pertenecer al ámbito de las ciencias: puede ser que en el futuro nuestros móviles o tablets lleven instalados unos sensores que enviarán información a las redes sociales de fenómenos tales como tsunamis o terremotos.

Estas son sólo algunas de las muchas curiosidades que hay sobre el futuro de la informática, ¿cuáles te gustaría que se hiciesen realidad? ¿cuáles no?


¡Hasta pronto!

Fuentes:



SOCIOLOGÍA DEL HARDWARE.

¡Hola a todos!

Hoy trataremos temas informáticos de actualidad y de gran interés.

Comenzaremos con la obsolescencia programada.

¿Qué significa ese término?
La obsolescencia programada es la programación del fin de la vida útil de un producto que, tras un tiempo calculado por el fabricante o empresario, se vuelve obsoleto. En otras palabras es la fecha de caducidad que imponen los fabricantes a los productos. Por supuesto, esto resulta beneficioso para el empresario, pues tras un corto periodo de tiempo el producto fallará y el cliente se verá obligado a comprar otro, por lo que sus beneficios aumentan. Para el cliente esto resulta perjudicial, pues comete un gasto extra de dinero.


En este cortometraje podemos observar cómo unos pequeños robots compran un teléfono móvil y viven obsesionados con el hasta que otro robot de la compañía los estropea y dicho ciclo se repite. Esto pasa continuamente en la vida real, las empresas programan el fin de los productos y nos obligan de alguna manera a comprar otros nuevos. Los empresarios y fabricantes no tienen la culpa de todo, pues compramos cosas que no necesitamos y tiramos cosas que todavía sirven simplemente para comprar lo "nuevo" del mercado.

En mi opinión, esto es un ciclo constante y necesario. Me explico, si los productos no fallaran ni se volvieran inútiles nunca, las empresas no producirían y por lo tanto, no habría trabajo. Por otra parte, pienso que deben programarse según su coste, es decir, si has pagado 700€ por un móvil, este debería de "caducar" mucho más tarde que un móvil por el que has pagado 200€.

A continuación os dejo un vídeo en el que explica de forma clara la obsolescencia programada:



Ahora trataremos el tema del aprovechamiento de las sociedades capitalistas de los lugares sin recursos con el fin de obtener el máximo beneficio.
En primer lugar hablaremos del Fairphone, una empresa holandesa que crea teléfonos inteligentes diseñados y producidos con el mínimo impacto negativo posible para las personas y el planeta, es decir, que tengan un modo de producción justo que respete los derechos de las personas. Su precio ronda los 325€ y sus características son: 





Ahora hablaremos del coltán y las numerosas y desastrosas guerras que provoca.
El coltán es un mineral metálico negro y opaco compuesto por columbita y tantalita. Tiene numerosas aplicaciones en los teléfonos móviles: las cámaras, las baterías... Es por ello que su producción es abundante, lo que ha provocado guerras terribles, entre las que destacamos la Segunda Guerra del Congo, en la que murieron más de 5 millones de personas. Esta guerra fue originada por la búsqueda de la riqueza y de numerosos minerales preciosos, lo que también provocó la explotación en las minas de la mayoría de la población.

                   


Es terrible y devastador... En mi opinión, debemos ayudar a los países del tercer mundo a explotar sus tierras y así crear riqueza en el lugar y paulatinamente convertirlo en un país sin pobreza ni exclavitud. Por ello, debemos observar cuidadosamente el origen de los productos que adquirimos, aunque esto resulte difícil, pues la mayoría de empresas explotan a los países más desfavorecidos. Si todos prestamos atención y ponemos un poquito de conciencia de nuestra parte, podemos contribuír al concienciamiento de empresas y países ricos que explotan otras tierras para conseguir su propio beneficio, sin importarle las consecuencias que conlleve para el país explotado (guerras, épocas de hambre...)


Cambiando de tema, me gustaría plantearos un tema al que no siempre se le presta la atención necesaria.
Vosotros, ¿ qué hacéis con los móviles que ya no queréis? ¿Los recicláis?
Reciclarlos es muy sencillo e importante, pues aunque no te lo parezca, los móviles "viejos" tienen muchas utilidades como: recaudar fondos, reutilizar los terminales, reciclar sus elementos y reducir la demanda de dichos materiales (que pueden provocar guerras devastadoras).
Actualmente donar los móviles es muy sencillo, puedes desde donarlos a través de Internet hasta llevarlos a tu tienda habitual de dispositivos, donde te lo recogerán encantados.
Para más información podéis acudir al siguiente enlace: https://www.es.amnesty.org/colabora/recicla-tu-movil/

Espero que os haya gustado el post, y recordad, ¡¡ debemos concienciar al mundo del daño de la esclavitud !!

¡Hasta pronto!


Fuentes:

HARDWARE II. ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

¡Hola a todos!

Hoy os traigo la continuación de la entrada anterior sobre el hardware. Hablaremos de algo tan importante como difícil, a primera vista.

¿Cómo escoger el mejor ordenador? ¿En que características debo fijarme? ¿Debo comprar el más caro, suponiendo que será el mejor de todos?

Con esta rápida y sencilla guía resolveréis todas vuestras dudas.

GUÍA PARA LA COMPRA DE UN ORDENADOR (elementos a tener en cuenta)
  • PROCESADORES: como os decía en el post anterior, son el "cerebro" del ordenador.

               -Tipos de procesadores: Intel, AMD, Pentium, Cyrix...

               -Los más rápidos son los dos primeros, Intel y AMD.

               -Según el núcleo, pueden tener un sólo núcleo ( serían los menos deseables,   pues ejecutaría pocos programas al mismo tiempo), doble núcleo ( los procesadores más comunes tienen doble núcleo, son económicos y tienen un buen funcionamiento), tres núcleos (algunos ordenadores lo interpretarán como si tuviera dos núcleos, por lo que no es una opción muy recomendable) y por último, cuatro núcleos (la elección ideal si dispones del presupuesto suficiente, estos procesadores de cuatro núcleos son unos de los más eficientes). Puede haber de seis o más núcleos, pero son demasiado caros, aunque también obtendrás un buen resultado.

  •  MEMORIA RAM: se trata de la memoria principal de almacenamiento de datos de un ordenador.

            - Tipos de memorias RAM: hay distintos tipos de memorias, como son las DRAM ,SRAM...

            -  Velocidad: aquí os dejo una imagen que resume las principales velocidades de las memorias RAM actuales.


  • ALMACENAMIENTO: en cuanto al almacenamiento nos encontramos ante un dilema, ¿cuáles son las diferencias entre memoria flash y disco duro?  
                     La memoria flash se conocen como pen drive , son muy cómodas y almacenan desde imágenes hasta audios y vídeos. Además, son más duraderos que los discos duros, por lo que son el futuro de los modos de almacenamiento.


                     El disco duro es un dispositivo que puede ser interno o externo, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales, igual que la memoria flash.



Como bien he dicho antes, en el futuro los discos duros perderán su éxito de manera progresiva, por lo que las memorias flash son lo más recomendable.

  • TIPOS DE PANTALLA: en cuanto a los monitores, hablaremos de los monitores LCD, LED, DLP y OLED.

                    Los monitores LCD son aquellos de estructura delgada y que funcionan mediante una serie de píxeles monocromos que toman forma a través de una luz.

                    Los monitores LED son los que están formados por diodos emisores de luz. Tienen menor resolución que los LCD.

                    Los monitores DLP son aquellos que se forman por microespejos y son ideales para los amantes de los videojuegos o las personas que editan vídeos y fotos por su calidad de imagen.

                    Los monitores OLED son los más modernos y todavía poco comunes en el mercado.



¿Cuál es el mejor ordenador con una buena relación calidad-precio?

Si tuviéramos un presupuesto de 600€, las 2 mejores elecciones serían...


PRIMERA OPCIÓN










SEGUNDA OPCIÓN










Atendiendo a los diferentes requisitos según sus características, ambos son buenos ordenadores y tienen un precio asequible.

PERO, ¿Y SI.... TENEMOS UN PRESUPUESTO ILIMITADO?

En ese caso escogeríamos el siguiente ordenador portátil...








Es sin duda un ordenador caro, pero uno de los más potentes del mercado.

Todos los ordenadores mencionados pueden encontrarse en Media Markt.

 
¿Y si lo que buscamos es un móvil o tablet? ¿Cuál es el más recomendable para un presupuesto de 400€?

Cuando compramos un teléfono móvil o una tablet, nos fijamos en especificaciones técnicas tales como la velocidad, la capacidad de almacenamiento, la calidad de la cámara, el tipo de sistema...

Aquí os presento diferentes móviles y una tablet que cumplen las características en las que nos fijamos:





Podéis encontrar estos dispositivos en Miró.



RABSPERRY PI Y RABSPERRY PI 0 


 Por último me gustaría hablaros de estos términos.Probablemente estas palabras no os sonarán de nada, pero es algo novedoso en el campo de introducción de la tecnología en las escuelas.
 
El Rabsperry Pi es un computador de placa reducida creado en Reino Unido cuyo objetivo es estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. La versión Zero alcanzó su objetivo del computador más barato del mercado.



Espero que estos consejos y curiosidades informáticas os hayan sido de gran utilidad.
¡Hasta la próxima!

Fuentes:
https://www.wikipedia.org/
http://www.mediamarkt.es/
http://www.miro.es