lunes, 18 de enero de 2016

TODO SOBRE INTERNET.

¡Hola a todos!

Somos muchas las personas que utilizamos Internet a diario pero, ¿realmente sabemos lo que es?

    ¿Qué es Internet?  

Internet es una red que interconecta otros conjuntos de redes entre sí. Estas están conectadas mediante algún medio (radiofrecuencia, distintos tipos de cables, fibra óptica...)



    ¿Dónde está? 

Todas estas redes están en unos centros de operaciones distribuídos por todo el mundo, desde Georgia hasta Hong Kong, pasando por Finlandia o Bélgica, por ejemplo. En estos centros está "la nube", que es la base de todos los archivos que guardamos o las webs que visitamos.


 

    ¿Cómo funciona?

 Como hemos dicho antes, estas redes de Internet pueden comunicarse gracias a la interacción con algún medio y al protocolo común, es decir, nos conectamos a Internet mediante un ISP (proveedor de acceso a Internet) que permite que todos los ordenador se conecten entre sí.


 


     ¿Cómo y cúando empezó Internet?

Internet tiene su origen en EEUU, no se sabe la fecha exacta pero podemos atribuírlo al nacimiento de ARPANET. Tras el envío del Sputnik por la Unión Soviética, los estadounidenses pensaron que podría afectar a su seguridad, por lo que se creó ARPANET, una red de ordenadores, que cada vez alcanzaba más territorios, a la que se conectaban diferentes universidades alrededor del país. De esta manera estas redes fueron expandiéndose hasta hoy, que casi todos los países del mundo pueden beneficiarse de Internet.

    ¿Cómo fue su evolución?

Aquí os dejo una imagen en la que se resume brevemente la evolución de Internet.


Ahora que ya sabemos algo de la historia de Internet, vamos a profundizar un poco más en ello. 

Internet en los 90: esta década fue muy importante para la historia del Internet. Los buscadores y navegadores de la época, aunque más lentos y antiguos, ya servían para ver cortos vídeos, navegar y obtener información de algunos enlaces. A pesar de verlo como algo muy atrasado, fueron grandes innovaciones las que se producieron en aquel tiempo. El contenido era más restringido, pero podíamos descargarnos GIFS y algunas imágenes, no de muy buena calidad. El lenguaje de los ordenadores también ha cambiado mucho con respecto a los 90.

La gran revolución de la Web 2.0:

En los siguientes párrafos, extraídos de https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/documentosimprimible.asp@idarticulo=3&rev=74.htm  se explica de forma clara la historia de la Web 2.0 y su posterior influencia:

"En agosto de 1995 Netscape –compañía pionera desarrolladora de la que durante los primeros años de vida de Internet fue la aplicación más importante e influyente: el navegador de Internet– salía a bolsa en el NASDAQ estadounidense. Este hito se considera el inicio de la primera fase del boom de Internet, que en poco más de cinco años acabó con la explosión de la burbuja financiera que había sido generada por las expectativas de negocio de las primeras empresas. Durante los primeros años de Internet hubo una gran revolución tecnológica que hizo que Internet, y más exactamente la World Wide Web (o simplemente la Web), el sistema de hipertexto que nos permite navegar a través de la información que circula por la Red de una forma sencilla y transparente, revolucionara nuestras vidas y la de muchas industrias para siempre.
Poco menos de diez años después, en la primera conferencia de O’Reilly Media, Tim O’Reilly, su fundador, acuñaba el termino Web 2.0 para referirse a la nueva revolución que estaba sufriendo Internet. Sin embargo, esta vez la revolución no hace referencia sólo a la tecnología (de hecho, la Web 2.0 no introduce ninguna especificación nueva sobre lo que es la Web, cosa que ha hecho que el creador original de la Web, Tim Berners-Lee haya cuestionado lo apropiado del nombre), sino también a las personas. La Web 2.0 es la explosión, vertebrada por la evolución de determinadas tecnologías, de la necesidad que tenemos las personas de mostrar lo que somos y lo que nos gusta al resto de la sociedad.
A pesar de que acabamos de decir que la Web 2.0 no se refiere a la tecnología, sí que hay que reconocer que lo que ha posibilitado el movimiento social y de creatividad de la Web 2.0 que describimos en las siguientes dos secciones ha sido una serie de tecnologías que han hecho que la Web pasara de ser read-only a ser read-write (terminología informática originalmente aplicada a dispositivos de almacenamiento sólo para lectura como los primeros CD o para lectura y escritura, como los discos duros).
Tecnologías como los weblogs o blogs (renombrados por algunos defensores de nuestra lengua como bitácoras, estableciendo un paralelismo con los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, correspondencia que no existe en la acepción original en inglés) son el ejemplo más claro de esta tendencia. Un blog no es más que un mecanismo muy sencillo de creación de artículos o posts en orden cronológico, normalmente cortos, que un individuo realiza en Internet para que cualquier lo pueda leer y que permiten a los lectores entablar una conversación con el blogger (persona que crea el blog) mediante un sistema de comentarios a los post realizados. Hoy en día –septiembre de 2007–, el buscador de blogs más popular de la Web 2.0, Technorati, indexa 107 millones de blogs, lo que da una idea de su tremenda popularidad.
A los blogs se suman otras tecnologías como los wikis (base de la famosa enciclopedia on line Wikipedia), los podcasts (algo así como blogs de audio), la tecnología de RSS (acrónimo en inglés de Real Simple Syndication) que permite la publicación de contenido en Internet de uno a muchos (conocido como sindicación en el mundo editorial), de una forma extremadamente simple, mediante un sistema de suscripción a canales o los fenómenos del tagging y social bookmarking que también describimos más adelante.
Pero quizás la innovación tecnológica más importante de la Web 2.0 sea la de convertir la Web en una plataforma para la publicación y producción de contenidos y aplicaciones por parte de cualquier usuario de forma extremadamente simple y con pocos conocimientos técnicos; un concepto que ha permitido la explosión de aplicaciones sociales y de creatividad e innovación que hemos visto estos últimos tres años y que definen la Web 2.0."

Esto es todo por hoy, nos vemos en el próximo post. Espero que os haya gustado.

¡Hasta luego!